Web arquitectura para SEO en 5 pasos sencillos
admin

admin

Web arquitectura para SEO en 5 pasos sencillos

Al ingresar al mercado digital y comenzar a utilizar las estrategias de marketing, una gran parte parte de tus esfuerzos debería dirigirse al posicionamiento orgánico en los motores de los buscadores. Por ello, debes atender uno de los factores que influyen en el posicionamiento: la web arquitectura de la información SEO.

La web arquitectura de información SEO consiste en estructurar los contenidos de tu página web; de tal manera que la información esté jerarquizada según las palabras claves y los grupos de información importante.

Así, a partir de las Keywords, deberás formar grupos de información, cuya similitud o relación entre los términos facilite su ubicación en los buscadores.

¿Cómo crear una web arquitectura de información SEO en 5 pasos?

1.- Realiza un estudio de las Keywords

Con un estudio de las palabras clave (que podrás realizar con un planificador de palabras como Adwords, Keywordtool.io o Ubersuggest) identificarás los términos de búsqueda; al igual que las palabras clave que te interesa posicionar; seguidamente, deberás establecer los diferentes patrones de búsqueda y agrupar en bloques o “silos” aquellos que comparten características similares.

2.- Estructura tu página de manera horizontal

Una estructura horizontal, con poca profundidad, hará que les sea más sencillo, a los motores de búsqueda, rastrear tus contenidos. Lo ideal es que esta estructura no supere los tres niveles de profundidad.

Pongamos como ejemplo una página web al azar, en cuyas URL’s podremos observar los tres niveles de profundidad:

3.- Utiliza el sistema de silos

Esta forma de arquitectura es la que más beneficia el SEO. Consiste en formar silos independientes constituidos por palabras clave; es decir, silos de términos relacionados que harán más fácil su ubicación por los buscadores.

Es importante que tengas en cuenta que los silos no pueden comunicarse entre ellos mediante los enlaces internos dofollow; de esta manera el robot de Google se verá obligado a rastrear tu página según le vayan indicando los silos independientes.

4.- Enfócate en las URL

Las URL´s de tu página web deben ser lo suficientemente claras y amigables como para que inviten a hacer clic apenas las arrojen los buscadores; es importante que reflejen lo que se va a encontrar en ellas, así como, la palabra clave que ayudará a los usuarios a entender de qué trata tu página; sin “stopwords” o palabras con muy poco valor semántico (como las preposiciones) ni caracteres especiales.

5.- Crea enlaces internos

El sistema de interlinks mejora sustancialmente la experiencia del usuario; ya que puedes redirigirlo a contenidos que consideres que pueden interesarle y, de esta manera, evitar que abandonen.

Adicionalmente, los links internos forman una red que hace que sea más fácil para los bots de Google rastrear tu página web.

En JustSeo estructuramos tu página web de acuerdo con los parámetros para la optimización del posicionamiento SEO. Ponemos a tu disposición nuestro equipo de profesionales de vasta experiencia y profesionalismo.